El Código Hebraico

0 de 29 lecciones completas (0%)

16.- El Ayn

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

 La decimosexta letra-fuerza es el Ayn. Representa la transición entre el ciclo de Tierra que ha finalizado con el Samekh y el nuevo gran ciclo que comienza con el Elemento Fuego a otro nivel. Esta transición es la más dolorosa a que pueda verse sometido un ser humano, porque a menudo se encuentra con que debe soltar cosas que no quiere soltar. 

Hemos visto que el Daleth (4), el Heith (8) y el Lamed (12) representaban también una transición, pero se trataba en ellas del acceso a un mundo superior y en él la persona abandonaba sin pena algo que ya no podía satisfacerle, con la esperanza puesta en algo mejor, en una realidad que le confortaría. 

Aquí, con el Ayn, se trata de abandonarlo todo, porque el espíritu no puede heredar la materia, se trata de un desprendimiento a mayor escala. Lo que hace el Ayn es incorporar al gran ciclo que empieza los valores morales y la quintaesencia de las experiencias vividas en el ciclo que termina. Para la persona que está viviendo un ascenso espiritual, será una etapa dura, pero maravillosa. Pero para los que todavía están en las primeras rampas de la montaña, representará un esfuerzo mayúsculo.

En el ciclo zodiacal, el Ayn marca a la transición entre Virgo y Aries. En el orden sefirótico, corresponde a Netzah en su segundo período de manifestación, que nos lleva hacia la interiorización de la belleza, de modo que el Ayn recoge toda la esencia de un gran período experimental y toda la belleza de un centro de vida en el que repercuten las esencias de los Sefirot de arriba, solicitando su entrada en el mundo de formación, en el que todo adquiere una forma precisa y un contorno definido. 

En la tabla alfabética, el Ayn se sitúa debajo de Zaín. Vimos que el símbolo del Zaín (7) es una flecha disparada hacia todos los blancos posibles. El Ayn representa el objetivo sublime de esa flecha, el punto en que debe dar la diana, orientando los deseos múltiples hacia la espiritualidad.

En el Tarot, el Ayn está representado por la lámina número 16, que lleva el nombre de la Torre Fulminada. En ella vemos una torre decapitada por un rayo y dos personajes que se encontraban en la cima son precipitados al vacío. La escena expresa con bastante propiedad lo que hemos apuntado sobre el Ayn. 

Si la Torre Fulminada-Ayn aparece en tu juego, interprétala en el sentido de que tus objetivos materiales se verán abortados, fulminados por la intervención de una fuerza no prevista. Una empresa material ha llegado a su límite y una de dos, o bien renunciarás a ella de forma voluntaria, desinteresándote y desligándote de todo compromiso, de toda propiedad, de todo apego o bien las circunstancias te obligarán, dolorosamente, a esa renuncia. 

Un período de experiencias llega a su ineluctable fin y debes saber comprenderlo y amoldarte a las exigencias de esa nueva etapa que se manifiesta con fuerza. Mira hacia la espiritualidad, haz examen de conciencia y despréndete de los valores antiguos para conectar con el Ayn. Bájate de la torre de tus posesiones materiales antes de que las circunstancias te obliguen a un dramático abandono.

Claves: desprendimiento, final, dolor, soltar, abandonar, insatisfacción, avance forzado, cambiar de realidad, ascenso espiritual, cambio de proyecto, situación límite.

Si quieres que el Ayn actúe en tu vida y mueva alguna de sus claves, dibuja la letra en un papel, luego escribes en la parte de atrás lo que quieres conseguir.

Kabaleb
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.