El Código Hebraico

0 de 29 lecciones completas (0%)

20.- El Reish

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

 La vigésima letra-fuerza es el Reish. Por su situación en la tabla vemos que el Reish es la tercera fase del Beith, la cual, siendo la primera fuerza He (porque está en 2ª posición), encuentra en el Khaf su Vav y en el Reish su segundo He-Yod. Diremos, pues, que en el Reish la fuerza espiritual acumulada en el Beith renace en forma de semilla productora de un nuevo universo.

En el Reish, el ser toma conciencia de la vida divina. A través de los diecinueve estados anteriores, ha ido acumulando experiencias, ha adquirido virtudes que lo han acercado a la fuente primordial de la vida, pero es en el Reish cuando la divinidad penetra de forma consciente en él como semilla productora de una manera de vivir que, a partir de ese punto, ha de ser radicalmente distinta. Si en la etapa anterior, la del Qof, la persona descubría sus poderes, ahora le serán ofrecidas las circunstancias en las que utilizarlos. Esto tiene lógica puesto que si el Creador utilizó el Beith para realizar su obra, el Reish representará la exteriorización de esa obra.

Al tercer día resucitó, dicen las sagradas escrituras: el Reish representa ese tercer día, en el tercer ciclo, en el que lo que parecía muerto resucita, en el que todo cobra una nueva vitalidad. Lo que en el Beith estaba profundamente enterrado en el inconsciente de la persona, aquello que empezó a exteriorizarse en el Khaf de una manera mundana, es en el Reish resurrección de la espiritualidad, manifestándose como la semilla que redimirá el mundo, es decir, nuestro pequeño mundo personal. Si el Beith es el amor de Hochmah, el Reish es la salida al exterior de ese amor, la plasmación de la obra crística.

La fuerza regeneradora del Reish rendirá caducos los valores por los que se guiaba nuestra vida y entronizará un nuevo sistema de valores. Aquí, el ser profano baja a la tumba y resucita de ella la personalidad sagrada. 

En las antiguas escuelas iniciáticas, el Reish significaba la etapa del gabinete de reflexión, donde se encerraba al neófito, se le despojaba de sus metales y se le invitaba a renacer en un mundo en el que sus antiguos valores, sus monedas ya no tenían curso, en un mundo de valores nuevos.

En el Reish, Binah, regente del ciclo, une sus fuerzas a las de Hochmah, regente de la letra (por ser la segunda de su fila) y de esa unión en el tercer ciclo, o sea, el ciclo Vav, resulta que Hochmah devuelve a Binah la luz que esta le cediera en el estado creativo inicial; de ahí que en ese nuevo mundo renazca la pureza, renazca Abel como fuerza activa, estructuradora del nuevo universo que empieza.

El Reish es la antepenúltima letra y no es casual que el antepenúltimo de los 72 genios sea el 70 Jabamiah, el que resucita a los muertos, el de la alquimia, el que regenera y restituye la dignidad a los degradados. Jabamiah es la fuerza espiritual al servicio del Reish, la que actúa en los momentos desesperados, cuando todo parecía irremediablemente perdido.

En el Tarot, el Reish está representado por la lámina número 20, que lleva el nombre de: el Juicio. En ella vemos cómo un Ángel toca la trompeta y tres muertos salen de sus tumbas, expresando así el proceso que acabamos de describir. 

Si el Juicio-Reish aparece en tu juego, interprétalo en el sentido de un cambio total en la valoración que das a las cosas. Se producirá en ti una necesidad de desprenderte de lo material para vivir plenamente la espiritualidad. No será el cambio obligado, como el impuesto en la lámina 16, por la política de Ego, sino que habrá aquí una plena adhesión de la personalidad mortal a su instancia superior. Abandono, pues, de lo mundano y resurrección de la naturaleza espiritual. La regeneración y restablecimiento de la salud, que en la lámina anterior era un potencial de cara a un futuro próximo, aquí es un presente.

Claves: alquimia, regeneración, resurrección, renacimiento, espiritualización, cambio radical, nueva vitalidad, nuevo sistema de valores, reflexión, restablecimiento.

Si quieres que el Reish actúe en tu vida y mueva alguna de sus claves, dibuja la letra en un papel, luego escribes en la parte de atrás lo que quieres conseguir.

Kabaleb
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.