Interpretación esotérica de los Evangelios

0 de 427 lecciones completas (0%)

Capítulo 44

La acusación de los judíos

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

La acusación de los judíos le da a Jesús la oportunidad de acercarse a los que hasta entonces habían permanecido alejados de él: los grandes, los poderosos, los reyes. Nos dice la crónica de Lucas que Herodes se alegró de verlo porque había oído hablar mucho de él y esperaba una señal. Herodes era el rey romano de su tierra natal, o sea que representaba un poder civil más próximo a Jesús que el representado por Pilato. 

Ello indica que el gobernante de nuestro mundo profano no es en principio hostil a ese mundo sagrado que se agita en nuestras entrañas. Simplemente, no lo conoce, pero «ha oído hablar de él» y se alegra de conocerlo. Pero he aquí que cuando se encuentran frente a frente, el yo sagrado no responde a las preguntas que le formula el yo profano. Sus esperanzas se ven defraudadas porque hay demasiada distancia entre las dos personalidades para que puedan entenderse. 

A medida que vamos conociendo, a medida que la inspiración nos habita, se nos hace más difícil responder a las preguntas de los que se mueven en el mundo profano. Al no obtener las respuestas que él esperaba, Herodes lo despreció, pero vistió a Jesús con una túnica blanca, por burla, dice el cronista, pero no nos fiemos de las apariencias y veamos en esa burla el anhelo de pureza del alma humana, que viste de blanco a ese yo ideal inalcanzable – en su momento actual -, a pesar de tenerlo corporeizado ante si. Muchas cosas que no podemos vivir en profundidad empiezan en nosotros como una burla, como una imitación, disfrazándonos de aquello que queremos ser y no podemos. Es por ello que durante el carnaval se venden tantas caretas de personajes célebres, artistas o gobernantes.

Esa túnica de Herodes se convertiría en la túnica sagrada, que tantos y tantos buscarían después para vestirse con ella. Jesús iría al sacrificio final vestido por los poderes que autorizaron su muerte: con la túnica de Herodes y el manto de púrpura de Pilato, con lo cual debemos entender que el poder civil se unificó, puesto que Herodes y Pilato volvieron a ser amigos, y en ese vestido que por burla pusieron a Cristo debemos ver el vínculo establecido por el yo profano con el yo sagrado. 

Vistamos lo sagrado como se viste a un rey; si no podemos hacerlo en serio, hagámoslo por burla, y un día será nuestra personalidad sagrada la que vista de blanco a la otra para que pueda penetrar en el Reino.

Vemos así como Herodes persigue primero al niño llamado a ser rey para matarlo, pero después se alegra de verlo en el momento culminante de su ministerio y lo interroga esperando que le dé «la señal», para vestirlo finalmente con la túnica blanca, por burla, vistiendo a la divinidad sin comprenderla. Históricamente, no es el mismo Herodes, pero míticamente, sí: es el soberano que rige nuestro yo profano y que se aproxima así a lo sagrado en espera de que pueda fundirse con él.

En el próximo capítulo hablaré de: Judas se arrepintió

Kabaleb
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.